
Cada caracola emite un sonido diferente porque sus paredes son distintas.
El sonido se transmite por medio de ondas, que viajan por el aire, chocan, se replican y hacen vibrar los objetos. Cuando estas ondas llegan a la caracola, hacen que sus paredes vibren y transmitan ruidos a su interior, que resuenan rebotando en las paredes y salen por la abertura en una mezcla de sonidos denominada sonido blanco. Esta mezcla de sonidos evoca al mar.
Comentarios
Lo que se escucha es el sonido ambiente, que en un objeto semicerrado produce resonancia.
En verdad es el ruido que hay continuamente, pero que nosotros no acostumbramos a oir ya que no percibimos esa frecuencia en las ondas sonoras, por tanto al acercar la caracola, también puede ser un vaso o un objeto similar aunque es más claro con una caracola, las ondas del sonido ambiente se reflejan y refejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia.
asi es jajaja resonancia por la forma de un recipiente en el cual porm lo menos debe teren una circulacion de aire
y en el rebote del recipiente y de nuestra oreja produce ese sonido sencible al oido por su ceracania
El aire, entra en la caracola por los pequeños huecos que dejamos en su entrada al acercárnosla a nuestra oreja, acto seguido ese aire "choca" (por decirlo de alguna manera) en su interior y por sus paredes llenas de recovecos. Se produce una propiedad llamada RESONANCIA. Por eso en las guitarras ponen una caja hueca de madera al lado de las cuerdas, para que el sonido provocado por las ondas de las moléculas del aire, aumente considerablemente para que nuestro odio lo distinga de los demás sonidos
Una vez escuché lo que creí el grito de auxilio una sirena...era mi hermana, le estaba pisando...
Una vez escuché lo que creí el grito de auxilio una sirena...era mi hermana, le estaba pisando...
lasre quiero chicas
El sonido se propaga por medio de ondas y estas rebotan en los objetos (reflexión), asimismo varía su velocidad y su ángulo de incidencia al cambiar de medio de propagación (refracción).
En el interior de un objeto semicerrado —como por ejemplo un vaso— las ondas del sonido ambiente se reflejan y reflejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia. También se produce una reberveración del sonido, es decir, que las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de la onda directa. Todo ello amplifica el ruido blanco que nos recuerda el ruido blanco que produce el mar. Y si ya produce este efecto un simple vaso (con imaginación, eso sí) mucho más rico en matices resulta el producido por una caracola, con sus múltiples recovecos y su especial morfología.
De todas maneras este sonido es de una intensidad tan baja que es necesario acercar la caracola a la oreja para percibirlo. También al acercar y alejar la caracola, las frecuencia sonoras varían pues también lo hacen los ángulos de incidencia de las ondas. También ocurre si cambiamos de caracola.
qe no va a ser el ruido del mar... son como traer fotos del mar...
en vez de imagenes, traes sonidos, no?
En realidad creo que es por lo mismo que dijo Ferran Garriga.
saludos,
viva tegucigalpa del oeste:D
jeje
la proxima tirame otra qe la respondo mas facil...
besott!!!
entonces pensamos q es el mar. pero no
es algo parecido :)
me explico ?;)[/b]
Es algo que se dice para embromar o encandilar a los niños pero, por supuesto, no es el mar el que suena ahí dentro.
Entonces… ¿qué es lo que se escucha?
Al igual que existe la luz blanca como mezcla de todos los colores, también existe el llamado ruido blanco como mezcla de todos los sonidos. Es el ruido ambiente que, aunque a veces no lo identifiquemos por estar compuesto por ondas de sonido de baja intensidad que normalmente no son registradas por nuestro oído, se encuentra a nuesto alrededor.
Espero que leas esto. (En verdad)
Lo que pasa es que no sé cómo hacer lo que haces (Publicar tu blog y después crearle un link tipo WWW.textoloco.COM) O seaaa, yo también quiero eso! No uso mucho mi blog pero ya volveré a usarlo. Cómo lo haces? Me podrías explicar? Prenderé mis velitas para que puedas leer esto. Gracias!
Por cierto, muy interesantes tus preguntas. Jaja. Me da risa ese Prof. loco que te responde. Bue! Nos vemos.
P.B.
PpPPPpPPPpPpPpPUUUUUuuu!!!!!
un día agarré un palo, que tenía un hueco por dentro, (era como el del papel de baño o de cocina pero no de cartón,y mas largo) le dí un par de vueltas y se escucho como el ruido del océano pero mas rápido.
esa es mi respuesta y espero que sea la correcta, porque para mi es la correcta
un día agarré un palo, que tenía un hueco por dentro, (era como el del papel de baño o de cocina pero no de cartón,y mas largo) le dí un par de vueltas y se escucho como el ruido del océano pero mas rápido.
esa es mi respuesta y espero que sea la correcta, porque para mi es la correcta
TODAVÍA ME DUELE ER MORDISCO.
Es algo que se dice para embromar o encandilar a los niños pero, por supuesto, no es el mar el que suena ahí dentro.
Entonces… ¿qué es lo que se escucha?
Al igual que existe la luz blanca como mezcla de todos los colores, también existe el llamado ruido blanco como mezcla de todos los sonidos. Es el ruido ambiente que, aunque a veces no lo identifiquemos por estar compuesto por ondas de sonido de baja intensidad que normalmente no son registradas por nuestro oído, se encuentra a nuesto alrededor.
El sonido se propaga por medio de ondas y estas rebotan en los objetos (reflexión), asimismo varía su velocidad y su ángulo de incidencia al cambiar de medio de propagación (refracción).
En el interior de un objeto semicerrado —como por ejemplo un vaso— las ondas del sonido ambiente se reflejan y refejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia. También se produce una reberveración del sonido, es decir, que las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de la onda directa. Todo ello amplifica el ruido blanco que nos recuerda el ruido blanco que produce el mar. Y si ya produce este efecto un simple vaso (con imaginación, eso sí) mucho más rico en matices resulta el producido por una caracola, con sus múltiples recovecos y su especial morfología.
De todas maneras este sonido es de una intensidad tan baja que es necesario acercar la caracola a la oreja para percibirlo. Nótese también que al acercar y alejar la caracola, las frecuencia sonoras varían pues también lo hacen los ángulos de incidencia de las ondas. También ocurre si cambiamos de caracola
Es algo que se dice para embromar o encandilar a los niños pero, por supuesto, no es el mar el que suena ahí dentro.
Entonces… ¿qué es lo que se escucha?
Al igual que existe la luz blanca como mezcla de todos los colores, también existe el llamado ruido blanco como mezcla de todos los sonidos. Es el ruido ambiente que, aunque a veces no lo identifiquemos por estar compuesto por ondas de sonido de baja intensidad que normalmente no son registradas por nuestro oído, se encuentra a nuesto alrededor.
El sonido se propaga por medio de ondas y estas rebotan en los objetos (reflexión), asimismo varía su velocidad y su ángulo de incidencia al cambiar de medio de propagación (refracción).
En el interior de un objeto semicerrado —como por ejemplo un vaso— las ondas del sonido ambiente se reflejan y refejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia. También se produce una reberveración del sonido, es decir, que las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de la onda directa. Todo ello amplifica el ruido blanco que nos recuerda el ruido blanco que produce el mar. Y si ya produce este efecto un simple vaso (con imaginación, eso sí) mucho más rico en matices resulta el producido por una caracola, con sus múltiples recovecos y su especial morfología.
De todas maneras este sonido es de una intensidad tan baja que es necesario acercar la caracola a la oreja para percibirlo. Nótese también que al acercar y alejar la caracola, las frecuencia sonoras varían pues también lo hacen los ángulos de incidencia de las ondas. También ocurre si cambiamos de caracola
jajajjajajjajajaajja
y los animales fueran nosotros q nos pasaria yo despues de que me ubiera hecho eso a mi no se pero yo los mataria no es justo no se lo merecen por favor quien este de acuerdo con migo diganme algo ACA ingreso a munudo a eso claro es para la jente q le interese
Pero la imaginación es lo que hace que nos imaginamos el mar y nos parece escucharlo allí dentro. El cerebro crea una sensación nacida de una ilusión acústica
CHAOOOO.
un saludo.
Daniel gargallo alapont
Es algo que se dice para embromar o encandilar a los niños pero, por supuesto, no es el mar el que suena ahí dentro.
R<23xdfx345cf
Consultar McReaffley E. 1987, "la reverberación de los cuerpos". Edit. Ciencia Hoy.
El sonido se propaga por medio de ondas y estas rebotan en los objetos (reflexión), asimismo varía su velocidad y su ángulo de incidencia al cambiar de medio de propagación (refracción).
En el interior de un objeto semicerrado —como por ejemplo un vaso— las ondas del sonido ambiente se reflejan y refejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia. También se produce una reberveración del sonido, es decir, que las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de la onda directa. Todo ello amplifica el ruido blanco que nos recuerda el ruido blanco que produce el mar. Y si ya produce este efecto un simple vaso (con imaginación, eso sí) mucho más rico en matices resulta el producido por una caracola, con sus múltiples recovecos y su especial morfología.
De todas maneras este sonido es de una intensidad tan baja que es necesario acercar la caracola a la oreja para percibirlo. Nótese también que al acercar y alejar la caracola, las frecuencia sonoras varían pues también lo hacen los ángulos de incidencia de las ondas. También ocurre si cambiamos de caracola.