¿Por qué el jabón está hecho de grasa?

La parte de grasa del jabón se "pega" a aquella que se quiere limpiar, mientras que el resto de la molécula del jabón permanece "anclado" al agua.

El jabón se obtiene al hervir grasa con sosa cáustica. Esta composición permite arrastrar partículas de suciedad cubiertas de grasa hacia el agua, desprendiéndolas de la superficie a limpiar.

Las moléculas de jabón presentan forma fibrilar por lo que para su estudio podemos dividirla en dos zonas (mejor explicadas por Xavi en las respuestas):
- Cuerpo: Fibroso y largo. Su semejanza con las moléculas del aceite le permiten unirse a las moléculas oleoaginosas
- Extremo: Dos átomos cargados eléctricamente permiten su asociación con las moléculas de agua.

Mientras el cuerpo de la molécula de jabón se "pega" a la suciedad, la cabeza sigue unida al agua. De esta forma logramos que la partícula de suciedad pase de la superficie al agua, gracias a la grasa del jabón.

¿Sabías que...
La introducción de la sosa sintética en el mercado hizo que en 1800 el precio del jabón se redujese hasta mínimos históricos, lo que condujo a una producción en masa de pastillas de jabón repercutiendo en una mejora sustancial de la higiene y, por tanto, de salud.

Nota: Jabón = Pasta que resulta de la combinación de un álcali con los ácidos del aceite u otro cuerpo graso (RAE)

Fuentes:
- Pocket guides: Invention
- Sabercurioso.com

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Respuesta y explicacion de por qué el jabón limpia:
"La estructura de un jabón puede considerarse formada por dos partes:

1. Una cadena larga, formada por carbonos en unión covalente;

2. El grupo carboxilo, que, al estar disociado, tiene cargas eléctricas.

La cadena hidrocarbonada no es soluble en agua, pero tiene afinidad con las grasas, por lo que se la denomina cola lipofílica o liposoluble. El extremo iónico tiene cargas eléctricas y tiende a disolverse en el agua. Se lo llama cabeza hidrofílica o hidrosoluble.

Si se disuelve jabón en agua y se agrega un aceite, éste (por su menor densidad) forma una fase sobre el agua. Las moléculas de jabón se orientan y se disponen en la interfase con la cabeza hacia el agua y la cola hacia el aceite.

Si se agita este sistema, el aceite se subdivide en gotitas y cada una es rodeada por agua. Las moléculas de jabón se orientan de la manera indicada.

Cada glóbulo de grasa tiene a su alrededor cargas eléctricas del mismo signo que, al repelerse, hacen que las partículas grasas queden separadas entre sí, formando una emulsión estable. En caso contrario, si no existiera el jabón, al agitar el sistema agua – aceite, se formaría en el primer momento una emulsión, pero al cesar la agitación, debido a la gran atracción entre sus moléculas, las gotitas se unirían entre si formando nuevamente dos capas. Se dice, por esta propiedad, que el jabón emulsifica las grasas.

En las superficie de ropas u objetos, la suciedad se adhiere por medio de una película grasa que el agua no puede disolver. Al agregar jabón al agua y agitar, la grasa se emulsifica y forma pequeñas gotas separadas, que son arrastradas por el agua del lavado."
Extraído de http://www.monografias.com/trabajos/grasas/grasas.shtml

Asimismo la mezcla entre alcalinos y acidos grasos es necesaria para que el jabon se corresponda con el ph naturald e la piel, y no la "agreda". El ph natural "oscila entre 7 -denominado pH neutro- al nacer y entre 5.5 y 6 en la edad adulta" (esto es, más ácido que alcalino)(http://www.lomascurioso.com/?p=1127)
Anónimo ha dicho que…
Hey! Muy bien! Increible. Me ha encantado tu respuesta.

De vuelta de Semana Santa, eh? Ya iba siendo hora (... o no). Y, hablando de hora... has visto la nueva pregunta? ;)
Camila ha dicho que…
Es interesante conocer un producto que usamos habitualmente de que forma esta hecho. Creo que eso es aplicable a distintas cosas y seria lindo poder hacerlas en casa. Ojala pueda utilizar mi horno para crear productos en vez de comprarlos.