En el siglo XIX la inestabilidad política era la causa directa de incesantes cambios en el Gobierno con el subsiguiente movimiento de plantilla de la Administración Central/Estatal. Además, la falta de criterios de meritocracia en el acceso y la selección digital (a dedo) del personal por parte de los gobernantes de turno supusieron la continua ineficacia material de la misma. Ante esta situación caóica, rotatoria y cíclica se adoptó la decisión de estabilizar al menos la base de ejercicio de las políticas públicas mediante la perpetuación de los puestos de trabajo de los funcionarios. De esta forma se conseguía que las personas que lograban cargos públicos fuesen siempre las mismas a pesar de los cambios de Gobierno que pudiese haber.
Dos siglos después y en la actual España democrática-constitucional, esta medida de prevención frente a la inestabilidad política empieza a ver su fin. Cada día el porcentaje de insatisfacción popular con el rendimiento del funcionariado crece de manera exponencial. Por esta razón han surgido tímidamente pero crecientes en número y autoridad, propuestas para rebajar notablemente el grado de protección al funcionario en aras de la normal productividad, eficiencia, economía, eficacia, rendimiento y satisfacción de la Administración en su enfoque a los procesos, a los resultados y al ciudadano, cliente-contribuyente de los servicios públicos y primordial demandante de calidad en ellos.
La perpetuidad del puesto de funcionario resiste gracias a la presión del ingente número de funcionarios de la Administración que no quiere perder su estatus privilegiado y gracias también a los nuevos programas por los que se incentiva la productividad y la mejora continua de la propia Administración, que pretenden reciclar los puestos obsoletos y premiar la excelencia en el trabajo.
En definitiva, la tendencia actual a medio plazo parece ir hacia una aceptación cada vez más generalizada de que se acabe por prescindir de manera definitiva de los funcionarios que no cumplan con unas mínimas expectaticas en el desarrollo de sus funciones y, por otro lado, de premiar a los que las alcancen e incluso las excedan.
Nota: Recomiendo leer las respuestas a esta entrada. En especial las de Aidan y Dheiirba.
Comentarios
Es difícil echar a los funcionarios, porque no es un puesto de trabajo normal y corriente, hacerse funcionario es un nombramiento, en un honor que se le concede a la persona.
Los funcionarios en España, no pueden ser despedidos, ya que firman un contrato vitalicio, por el que conlleva al derecho d eno ser despedidos, tal y como explcia ene ste texto que conseguí en elpaís.com:
"En los últimos dos años, el personal de los gobiernos autonómicos ha crecido el 5,4%, lo que supone la contratación de 63.178 nuevos trabajadores públicos, según datos facilitados por la Administración central. Lo cierto es que cada vez más jóvenes opositan para obtener un puesto público que, entre otras ventajas, suele contar con horarios flexibles y mayor seguridad laboral (al firmar contratos vitalicios, los funcionarios no pueden ser despedidos).
"La particularidad de estas oposiciones es que son procesos selectivos en los que se mide el mérito, la capacidad y las competencias en igualdad de condiciones, sin discriminaciones sexistas ni favoritismos por apellido", explica Jesús Pérez, consejero delegado del centro de estudios Adams, que lleva 50 años formando alumnos para obtener empleos tanto en el sector público como en el privado.
A su juicio, "quienes superan unas oposiciones, para las que pueden llegar a estudiar durante dos años, demuestran mucha fuerza de voluntad y disciplina", dos cualidades muy valoradas en el ámbito de la empresa. "Aunque el aprobado siempre depende del candidato", concluye Pérez, "les facilitamos todo este proceso, orientando sus estudios para optimizar sus esfuerzos"."
Espero que con eso sirva
http://www.20minutos.es/noticia/243277/0
/suspenden/funcionarios/castillo/
Un saludo y acabo de descubrir éste blog ! :D
El funcionario de carrera es aquel que en virtud del nombramiento legal desempeñan servicios de carácter permanente, figuran en las correspondientes plantillas y perciben sueldos o asignaciones fijas con cargo a las consignaciones de personal de los Presupuestos Generales del Estado.
En cambio, son funcionarios interinos los que, por razones de justificada necesidad y urgencia, en virtud de nombramiento legal y siempre que existan puestos dotados presupuestariamente, desarrollan funciones retribuidas por las Administraciones Públicas en tanto no sea posible su desempeño por funcionarios de carrera y permanezcan las razones de necesidad o urgencia. Por tanto, la característica que los diferencia esencialmente de los funcionarios de carrera es la no permanencia en el puesto.
Ademas el articulo 14 del Estatuto Básico del Empleado Público dice:
"Los empleados públicos tienen los siguientes derechos
de carácter individual en correspondencia con la
naturaleza jurídica de su relación de servicio:
a) A la inamovilidad en la condición de funcionario
de carrera."
Aunque tambien establece los motivos por lo cuales se puede perder la condicion de funcionario de carrera.
"Son causas de pérdida de la condición de funcionario
de carrera:
a) La renuncia a la condición de funcionario.
b) La pérdida de la nacionalidad.
c) La jubilación total del funcionario.
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio
que tuviere carácter firme.
e) La pena principal o accesoria de inhabilitación
absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter
firme."
Por tanto al funcionario no se le puede despedir ya que la ley le ampara, pero a través de medidas judiciales se le puede inahabilitar de manera permanente nunca despedir.
http://www.map.es/iniciativas/
mejora_de_la_administracion_general
_del_estado/funcion_publica/
estatuto_funcion_publica/parrafo/0/
document_es/Estatuto_BOE.pdf
EN CUALQUIER CASO, LA BASE HISTÓRICA RESIDE EN EL SIGLO XIX, CUANDO CADA CAMBIO DE GOBIERNO CONLLEVABA EL CESE FULMINANTE DE TODA LA ADMINSITRACIÓN, PARA PONER A SUS AMIGITOS, LO QUE GENERABA LA FIGURA DEL CESANTE, UN SEÑOR SIN NADA QUE HACER HASTA QUE SU PARTIDO VOLVÍA A GANAR Y RECUPERABA SU PUESTO.
Y CLARO, ESO DESESTABILIZA HASTA AL SANTO JOB, ASÍ QUE SE INTENTÓ DOTAR DE CIERTA ESTABILIDAD A LA INSTITUCIÓN MANTENIENDO LOS PUESTOS AL MARGEN DE LOS VAIVENES POLÍTICOS, A EXCEPCIÓN DE LOS MÁS ALTOS PUESTOS DEL ESCALAFÓN (SECRETARIOS DE ESTADO Y MINISTROS, QUE NO TIENEN QUE SER FUNCIONARIOS), DONDE LA ADMINSITRACIÓN PÚBLICA CONFLUYE CON EL GOBIERNO.
AL
Algo que viene de tiempos del Caudillo Paco.
Salu2.
La pregunta esta vez ha sido un poco más difícil de lo normal pero habéis conseguido acercaros mucho a la respuesta correcta e incluso acertar de lleno en algún caso.
En realidad el primero que ha contestado totalmente bien ha sido Al (3ptos).
Stemaboy se ha subido al carro con una respuesta brevísima pero también correcta (1pto).
Dheiirba ha hecho un excelente trabajo de investigación que ayuda a aclarar el tema, pero no da con los motivos históricos de la protección al funcionario.
Aidan, lo mismo: un buen trabajo de investigación con noticias de actualidad y también dando fuentes (gracias) pero se aleja de las razones que amparan al funcionario.
Flame, Ferran Garriga y Salon del sol: Esta vez no ha habido mucha suerte. ¡Seguro que con la siguiente pregunta subís al ranking!
Gracias a todos por participar.
Hay dos problemas fundamentales para poder establecer un mecanismo para despedir funcionarios como se hace en la empresa privada:
1-¿Quién va a decidir si alguien debe ser despedido? ¿un funcionario de un puesto superior -grupo A-? ¿quién despediría a estos?. Tendría que ser alguien en un cargo político, con lo que ya la tendríamos montada, sobre todo en un país tan cainita como este.
2-Las administraciones públicas no pueden actuar de forma arbitraria. Incluso aquellos que están contratados como personal laboral para las administraciones no pueden ser despedidos en la práctica.
Fijaos que en casi todos los casos de trabajadores de la privada que son despedidos, el juez determina que se trata de un despido improcedente.
soy griega y funcionaria en grecia. En grecia pasa exactamente lo mismo. nuestros contratos son vitalicios.
pero aqui, hay ciertos puestos que estan ocupadas por personas politicas...pues esas cambian cada vez que cambia el gobierno...
no te preocupes. no pasa eso solo en espana....
las oposiciones son una pasada tambien aqui...
El mes pasado me quede de piedar al oir a un conocido que es profesor de secudaria, quien educa a los chavales que:
"Ahora no tengo por que esforzarme mas, he trabajado duro dos años para aprobar las oposiciones y he ganado el derecho a no tener que trabajar ahora"
Y lo decia totalmente convencido, mi trabjao consiste en aprobar la oposicion, no en enseñar despues
Soy funcionario de una Diputación y sólo quería hacer una apreciación.
Es incorrecto decir que los funcionarios tenemos un contrato vitalicio. Un funcionario no tiene contrato, sinó que tiene un nombramiento.
Es decir, el Presidente de la Diputación/Alcalde de un Ayuntamiento.... te nombra como funcionario después de un proceso selectivo.
Los contratos existen en la esfera de los empleados laborales, que se rigen por los estatutos de los trabajadores.
En cambio, los funcionarios nos regimos por el derecho administrativo.
Y como bien explicáis, uno de los derechos del funcionario es la permanencia en el cargo.
Un saludo,
Francesc
para que oposita la gente? preguntenselo...la respuesta es siempre la misma "para trabajar poco y ganar un sueldo fijo". asi que mucho esfuerzo al principio pero luego a la porra todo. ¿que merito hay ahi? de que sirve cojer a los mas estudiosos si luego no sirve de nada?
sinceramente no se para que pago mis impuestos. lo peor es que esto puede degenerar en una privaizacion y eso si que sera negativo para todos. y todo esto por culpa de una mentalidad que mejor ni hablar de ello de lo vergonzoso que resulta.
ojala acabemos pronto con esta lacra de incompetentes que pueblan nuestro pais (aunque en otros tambien la hay)
Voy a contar varios casos que a mi me dejan de piedra.
Se de una delegacion de hacienda en Extremadura, en la cual entra un funcionario a las ocho, se van turnando, ficha por todos y los demas llegan a las nueve.
Se de gente de la comunidad de Madrid que en su jornada de funcionario se va de compras al Corte Ingles. he sufrido en mis carnes el corporativismo exacerbado de funcionarios de la Junta de Extremadura, y no explicare el caso porque es algo muy personal, pero dire que anteponen sus puestos de trabajo al bienestar de un mernor.
Tuve un accidente en el cual me echaron de la carretera y el contrario se dio a la fuga. Resulto ser el padre de un guardia civil y evidentemente en el juicio ni se presento y quedo impune. La justicia deberia ser independiente, pero quiza no sea asi.
Conozco funcionarios que empiezan su jornada a las 9:00 Am y terminan a las 13:00. Eso si, cobran como si diesen la jornada completa.
Conozco casos en los que se dice a los sustitutos que no se de informacion a los ciudadanos, para que no les toque trabajar a ellaos.
Conozco medicos que dan de baja por emfermedad a las embarazadas, cuando eso no es una enfermedad, a no ser que tenga otros sintomas, pero no es el caso, se da de baja por sistema.
En fin que podria seguir y no terminaria.
De todas formas la culpa de esto la tienen los politicos, de los cuales tambien conozco bastantes desastres, no en vano he sido uno de ellos durante algun tiempo, y he visto cosas que no me han gustado, de lo cual podria hablar en otro post. Los politicos no se atreven a controlar este tema, porque despues serian controlados ellos y eso no les interesa.
Un ultimo caso, me han ofrecido dinero por hacer un proyecto de edificacion en un estudio de arquitectura en el cual trabajaba el tecnico de urbanismo del ayuntamiento. Me lo ha ofrecido el propio funcionario. Evidentemente yo no iba a pagar el importe del proyecto, era para otra persona, pero en este caso ese proyecto se realizo en otro sitio. Los funcionarios tampoco deberian trabajar fuera de la administracion. A lo mejor asi, trabajaban dentro, que es lo que hace falta.
La guardia Civil pasa a la reserva con 20 años de servicio. Que lo llamen como quieran, pero al fin y al cabo es cobrar sin trabajar. El resto de los trabajadores de España no podemos hacer esto. A que vienen estos privilegios? Es que su trabajo es mas importanta que el de cualquier ingeniro, barrendero o pastor.
Por mi parte intentare pagar lo menos posible a la administracion, es la unica forma que tengo de protestar contra estos desmanes. Si quieren dinero que trabajen como todo hijo de vecino.
Lo dicho, una autentica verguenza en la que nadie quiere hacer nada.
Saludos a todos.
Para otra ocasión dejo los comentarios a la "vocación de servicio", que cambiaría directamente por la "vocación de desayuno y gandulísmo". Que no se ofendan las excepciones(Eres una excepción si al menos 5 veces en semana se te pasa por la cabeza mandar al carajo tanta incompetencia y falta de implicación POR QUE VALES PARA MÁS. Vale también si te engañas luego diciendote que puedes cambiar la situación desde dentro y te quedas a CURRAR).
En cuanto al que pregunta por lo que pasa en otros paises según he leído en un libro que además recomiendo "Reinventar el Estado del bienestar. La experiencia de Suecia". En esas avanzadas sociedades, sólo un limitadísimo grupo de funcionarios de lo que sería nuestro grupo A cuentan con inamovilidad en sus cargos. La eficiencia está más que probada, para el simpático que anuncia un final apocaliptico si se acaba con su inamovilidad.
También para él y en mi humildísima opinión...teniendo en cuenta lo que cuesta, para esto que tenemos mejor no tener nada. No me imagino que vaya a funcionar peor si los funcionarios no pudieran ser despedidos como cualquier otro trabajador.
Un saludo.
Muchos , que llamáis vagos a los funcionarios por el tema bajas depresiones no tenéis ni idea de lo que puede estar soportando un funcionario y muchas veces por ser decente y tratar de servir imparcialmente sin someterse servilmente a políticos corruptos y fanáticos que quieren colocar a los suyos y/o convertir la función pública en su coto de reserva privado particular.